Copiamos la noticia que publica hoy el diario Córdoba:
LA VIDA CUESTA ARRIBA
El timo de las preferentes
Pedro Vera denuncia el caso de sus
padres, mayores y enfermos, tras caer en el engaño de un producto
financiero tóxico que les ha dejado sin los ahorros de su vida
ARACELI RUIZ 17/06/2012
Ni en sus peores pesadillas, Francisco
y Dolores podrían haber imaginado que todos sus ahorros, el
resultado de una vida de trabajo en el campo, de años recortando de
aquí y allá para guardar como hormiguitas un pequeño capital con
el que garantizarse una vejez tranquila, les sería arrebatado de un
plumazo. A sus 88 años, aquejado él de alzhéimer y ella de una
hemiplejia consecuencia de un ictus cerebral, no son conscientes de
haberlo perdido todo. Como tampoco fueron conscientes de ser víctimas
de un timo el día en el que Pepe, persona de confianza y jefe de
zona de su banco, entró en casa para invitarles a firmar unos
papeles que, lejos de ser el plazo fijo prometido, les ligaría de
por vida a un producto financiero complejo llamado participaciones
preferentes. Dos palabras de las que nadie había oído hablar hace
unos años en Villanueva de Córdoba y que desde el mes de enero
quitan el sueño a 285 familias. "Mis padres firmaron la compra
de participaciones preferentes como podían haber firmado cualquier
cosa que viniera de un amigo de la familia que les explicó que su
dinero iba a estar seguro, que lo podrían retirar en 48 horas a
partir de los tres meses y que les iba a dar un dos y pico de
interés", explica Pedro Vera, uno de los hijos de Francisco y
Dolores, que ha convertido en una cruzada personal la defensa de los
derechos de los afectados por este fraude financiero. Durante la
entrevista, Pedro no para de mostrar documentación que prueba la
indefensión de sus padres, que firmaron con huella dactilar y letra
casi ilegible contratos de alta complejidad y hasta un test Mifid que
otorga a su padre conocimientos propios de un asesor financiero
cuando, antes de sufrir los efectos del alzhéimer, apenas sabía
leer ni escribir. "Durante dos meses, he pasado una media de dos
horas en el despacho de la persona que estafó a mis padres y a otros
muchos en situación similar, mayores, enfermos, discapacitados,
pidiendo documentos, intentando entender lo que había pasado, pero
lo único que he conseguido ha sido desahogarme, nadie nos ha pedido
perdón, han querido echarme de allí con la Guardia Civil, pero en
el banco siguen trabajando las mismas personas como si nada, con la
impunidad que les permite decir que si no nos gusta lo que tenemos,
que denunciemos". A Pedro, su lucha le ha llevado a hacer un
máster casero en finanzas y a alzar la voz en la radio local para
alertar a los afectados de los movimientos que realiza la entidad
catalana para solucionar el problema. "Después de la propuesta
de canje (cambiar las participaciones preferentes por obligaciones
convertibles, otro producto tóxico que les permitiría recuperar una
parte del capital), lo último que ofrecen es un crédito pignorado,
es decir, un préstamo de nuestro propio dinero con intereses,
¿estamos locos?, solo queremos que nos devuelvan lo que es nuestro".
 |
Pedro Vera, junto a sus padres, enfermos de alzhéimer y hemiplejia. Foto:JUAN MANUEL VACAS
|
A día de hoy, mientras los medios
anuncian el rescate de entidades financieras, Pedro está convencido
de que sus padres morirán sin haber recuperado su dinero. "Nos
han reunido para negociar, pero no negocian, te ofrecen lo que ellos
quieren y te dicen que lo tomes o lo dejes", afirma, al tiempo
que explica que la gente no denuncia "porque no tiene dinero
para hacerlo, porque saben que los bancos actúan con el amparo de
las instituciones y están en situación de inferioridad y porque no
confían en la justicia". La historia de Villanueva y las
participaciones circula ahora en internet, en el vídeo Mi dinero ya
no es mío , del periodista Alberto Almansa. Ya ha recibido casi
30.000 visitas.